Polietileno de Baja Densidad (LDPE). Sin embargo, el LDPE y algunos HPDE no se pueden reciclar. Esta es una forma especializada de plástico que es utilizada por muchas personas todos los días de diversas maneras. El LDPE se encuentra en envases de alimentos, bolsas de plástico y algunos juguetes. El LDPE es un termoplástico que puede ser moldeado y formado en una variedad de configuraciones. Y esta tendencia lo hace bastante práctico para muchos productos que observamos en nuestra vida cotidiana.
El LDPE tiene algunas cosas buenas, se siente fuerte pero flexible. Por eso se usa frecuentemente para empaquetar artículos de भार चि. Tiene una propiedad mágica que le permite actuar como barrera contra el agua y los químicos tóxicos, lo que ayuda a preservar lo que está dentro de un paquete (piensa en huevos). Por ejemplo, si la comida está envuelta en el mencionado LDPE, permanece fresca y seca, lo que significa que la comida es segura para comer. Además, el LDPE es ligero, lo que lo hace conveniente para transportar y llevar. El LDPE es uno de los tipos de plástico más flexibles y versátiles, por lo que muchas industrias lo eligen para sus productos.
Existen numerosos beneficios del LDPE que lo hacen una alternativa favorable, pero no está exento de desventajas. La rentabilidad del LDPE es una de sus mayores ventajas. Así, las empresas pueden adquirirlo y no les costará demasiado, por lo que muchas compañías lo utilizan. Por otro lado, el LDPE puede reutilizarse y reciclarse. El reciclaje reduce los residuos, lo que a su vez ayuda a nuestro planeta a permanecer limpio, haciendo que este asunto sea importante.
Aún así, el PEAD tiene sus desafíos. Alternativamente, no es tan duradero como otras variedades de plástico. Esto hace que los productos de PEAD sean más propensos a rasgarse o romperse si no se manejan correctamente. También puede ser sensible al calor. Si la temperatura del PEAD aumenta, puede derretirse, lo que lo hace menos ideal para productos sometidos a pruebas de calor. Además, el PEAD es un problema ambiental significativo, ya que no es biodegradable. El PEAD, que tarda cientos de años en descomponerse, empeora los problemas de contaminación plástica en el mundo.
El PEAD se utiliza en muchos productos cotidianos diferentes. Por ejemplo, se usa comúnmente en el embalaje de alimentos para asegurar que los alimentos estén seguros y se mantengan frescos. Por ejemplo, innumerables artículos como pan, frutas y verduras vienen envueltos en PEAD para mantenerlos secos o evitar su deterioro. El PEAD también se utiliza para fabricar bolsas de plástico; son relativamente ligeras y se pueden producir en varios tamaños y diseños dependiendo de su uso.
Aunque el PEAD es un material muy útil, también puede tener un impacto negativo en nuestro medio ambiente. Debido a que el PEAD no se descompone fácilmente, puede causar mucho residuo plástico en nuestros océanos y vertederos. Sin embargo, los residuos plásticos son perjudiciales para los animales y las plantas, amenazando a la fauna y alterando los ecosistemas naturales. Comer plástico puede causar graves problemas de salud en los animales cuando lo confunden con comida.
¿Pero cómo podríamos contribuir a mitigar los efectos adversos del PEAD en nuestro ecosistema? Una solución radica en el reciclaje. El PEAD puede ser reciclado para hacer nuevos productos. Eso ayuda a reducir nuestros residuos plásticos. Otra solución utiliza mezclas especiales llamadas Environmental Masterbatch. Al prevenir el crecimiento de microbios en el masterbatch éstos, estos aditivos pueden ayudar a que estos productos plásticos se degraden más rápidamente y reduzcan considerablemente la contaminación por residuos plásticos en la Tierra a largo plazo.